EXPLORANDO EL MORRO EN EL ÚLTIMO FAMTRIP DEL AÑO: CULTURA, HISTORIA Y ENOTURISMO EN GUAYAS

racimo de uvas


Explorando El Morro: Un Viaje al Corazón Cultural y Vitivinícola de Guayas

En el marco del Día Mundial del Enoturismo, tuvimos el privilegio de participar en el último fam trip del año organizado por la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas. Esta experiencia nos llevó a la histórica parroquia de El Morro, un destino que combina tradición, historia y encanto natural en la provincia del Guayas. A lo largo de nuestro recorrido, exploramos algunos de los principales atractivos turísticos de esta pintoresca comunidad, descubriendo sus historias y sabores únicos que invitan a locales y visitantes a vivir una experiencia auténtica y enriquecedora.

La Iglesia San Jacinto de El Morro: Historia y Fe en Cada Rincón

Nuestra primera parada fue la emblemática Iglesia San Jacinto de El Morro. Este templo, con su arquitectura colonial y su profunda conexión con la historia de la comunidad, es un símbolo de la herencia religiosa y cultural de la región. Su estructura nos transporta a otra época, y sus detalles arquitectónicos reflejan la fe y el espíritu de sus habitantes, quienes han conservado este monumento como un tesoro para las generaciones futuras. La iglesia es también un lugar de reunión para eventos y festividades locales, siendo un eje central en la vida de los moradores de El Morro.

Panadería Centenaria "San Francisco": Tradición en Cada Bocado

Continuamos nuestra ruta con una visita a la Panadería Centenaria "San Francisco", donde el aroma a pan recién horneado nos dio la bienvenida. Esta panadería, fundada hace más de cien años, conserva recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. La visita nos permitió disfrutar de una experiencia sensorial única, en la que el sabor de sus productos nos conectó con la historia familiar y comunitaria de El Morro. Este es un lugar que refleja la importancia de la tradición y la dedicación en cada detalle de su elaboración, haciendo de cada bocado un viaje al pasado.

personas conociendo panadería ancestral panadero artesanal

Viñedo Dos Hemisferios: La Experiencia Enoturística en El Morro

Para cerrar el día, nos dirigimos al viñedo Dos Hemisferios, una joya para los amantes del vino y un símbolo de innovación en la región. Desafiando las condiciones climáticas, este viñedo ha desarrollado una propuesta que mezcla tradición y modernidad, ofreciendo vinos que capturan la esencia de la tierra ecuatoriana. La visita al viñedo incluyó una cata de sus vinos, donde pudimos experimentar y aprender sobre el proceso de producción local. Esta parada en Dos Hemisferios fue especialmente significativa en el contexto del Día Mundial del Enoturismo, destacando el papel de Guayas como destino emergente en el turismo del vino.


persona explicando producción de vino

El Morro: Un Destino Completo para el Visitante

El Morro no solo ofrece una experiencia cultural y gastronómica enriquecedora, sino que también invita a conocer sus paisajes naturales y su comunidad acogedora. Cada lugar que visitamos nos recordó la riqueza y diversidad de Guayas, un destino que tiene tanto para ofrecer y que sigue sorprendiendo con cada rincón.

grupo de personas celebrando en viñedo


¿Quieres vivir esta experiencia?

Descubre la esencia de Guayas y déjate sorprender por la cultura, historia y sabor que aguardan en El Morro. ¡Consulta nuestras experiencias y planifica tu próxima aventura! Visita www.etur.travel para conocer más sobre nuestras rutas y actividades en este maravilloso destino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXPLORING EL MORRO ON THE LAST FAMTRIP OF THE YEAR: CULTURE, HISTORY AND WINE TOURISM IN GUAYAS

4 de junio, Día Internacional del Turismo Responsable